martes, 19 de marzo de 2013

POEMAS. Comentarios


En el principio. Blas de Otero.
Si he perdido la vida, el tiempo, todo 
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.

Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.

Organización de las ideas.

La obra poética del autor Blas de Otero, presenta tres cuartetos, que a pesar de los efectos de la anáfora y el paralelismo, presentan ideas distintas en su contenido. Por lo tanto observamos la coincidencia de la estructura métrica con la estructura interna de las ideas. Señalamos tres partes en el poema:
I Parte (primera estrofa): El malgasto que ha hecho el poeta de su vida. Podemos observar ideas secundarias:
  -Consecuencia de este malgasto del tiempo: angustia
  - Pérdida del prestigio ante los demás, ante la maleza
  -Consolación de la vida: le queda las palabras, a pesar de toda la pena.

II Parte (segunda estrofa): Las injusticias y penurias sufridas a lo largo de la vida del poeta. Hay subideas:
  -Sufrimiento solitario: segado la soledad.
 -Consolación vital: de nuevo le queda la palabra.

III Parte (tercera estrofa): Visión del poeta sobre su país. Subideas:
  -Sentimiento de vergüenza hacia su país: un país devastado.
  -Negación a aceptar la situación de su país: le cuesta abrir los ojos.
  -Consolación de todo sufrimiento: le queda la palabra.

Tema:
El poder de la palabra frente a las adversidades de la vida.
La eternidad de la palabra como consuelo ante las adversidades de la vida.

Resumen:
El poeta reconoce haber malgastado su vida, pero le basta con mantener la palabra para consolarle. También ha soportado el hambre y la sed, sufriendo en solitario. Por último, el poeta da una visión negativa de su país, del que se avergüenza y se decepciona. A pesar de todo, él se consuela con poseer la palabra.

Summa Vitae. José Manuel Caballero Bonald
De todo lo que amé en días inconstantes
ya sólo van quedando
rastros,
marañas,
conjeturas,
pistas dudosas, vagas informaciones:
por ejemplo, la lluvia en la lucerna
de un cuarto triste de París,
la sombra rosa de los flamboyanes
engalanando a franjas la casa familiar de Camagüey,
aquellos taciturnos rastros de Babilonia
junto a los barrizales suntuosos del Éufrates,
un arcaico crepúsculo en las Islas Galápagos,
los prolijos fantasmas
de un memorable lupanar de Cádiz,
una mañana sin errores
ante la tumba de Ibn`Arabi en un suburbio de Damasco,
el cuerpo de Manuela tendido entre los juncos de Doñana,
aquél café de Bogotá
donde iba a menudo con amigos que han muerto,
la gimiente tirantez del velamen
en la bordada previa a aquel primer naufragio...
Cosas así de simples y soberbias.
Pero de todo eso
¿qué me importa
evocar, preservar después de tan volubles
comparecencias del olvido?
Nada sino una sombra
cruzándose en la noche con mi sombra.

Organización de las ideas.

La obra poética de Bonald presenta una estructura métrica muy irregular, en la cual podemos observar cuatro partes fundamentales:
I Parte (seis primeros versos): Presentación de un poeta desolado, vacío del amor que en tiempos anteriores tuvo. Encontramos subideas:
  -Añoro a la situación anterior: todo lo que amó.
  -Recuerdo de una vida pasada muy turbulenta o con mucho movimiento: inconstante.
  -Decepción y desprecio del presente: solo quedan rastros

II Parte (por ejemplo…aquel primer naufragio): Añoranza de su vida pasada. El autor de un listado de todas las cosas que echa de menos y que tanto amaba, de su vida pasada:
  -Viajes a lo largo de su vida por todo el mundo.
  - Añoranza a la familia y su ciudad natal.
  -Recuerdo negativo sobre su vivencia en Cádiz: “lupanar en Cádiz”.
  -Añoranza de la estancia en Bogotá y de sus amigos, ya fallecidos.
  -Sufrimiento de un naufragio.

III Parte (cosas así de simples y soberbias): El poeta añora estas cosas sencillas de aquel entonces, pero vitales para él. El recuerdo le produce satisfacción.

IV Parte (Pero de todo eso…comparecencias del olvido): Pregunta retórica, en la que el autor se pregunta si es productivo recordar esos momentos, si eres consciente que el tiempo ha pasado y no hay vuelta atrás, e incluso has olvidado acontecimientos.
  -Crítica al olvido.
  -Reflexión sobre el paso del tiempo
  -El dolor del recuerdo.

V Parte (dos últimos versos): Respuesta a la pregunta. El autor llega a la conclusión que nada es mas valioso que el presente.
  -Solo importa preservar el presente y no el pasado.
  -Aprovechar las oportunidades que ofrece el amor: la sombra que se te cruza.

Tema:
Aprovechar, a la vez que mejorar, el momento presente para hacer frente a las decadencias de éste frente a una vida pasada más fructífera.
La valentía a afrontar la realidad presente deteriorada, aún teniendo el recuerdo de un pasado mejor.

Resumen:
El Poeta está decepcionado con el presente. Comienza a recordar sucesos pasados, a cerca de su infancia, de su familia, de sus amigos fallecidos, de sus viajes..Por último reflexiona si le merece la pena estar pensando en cosas que caerán en el olvido algún día. Llega a la conclusión que de nada vale resignarse, debe vivir el presente.


Lo que dejé por ti. Rafael Alberti.
Dejé por ti mis bosques, mi perdida
arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de la vida.

Dejé un temblor, dejé una sacudida,
un resplandor de fuegos no apagados,
dejé mi sombra en los desesperados
ojos sangrantes de la despedida.

Dejé palomas tristes junto a un río,
caballos sobre el sol de las arenas,
dejé de oler la mar, dejé de verte.

Dejé por ti todo lo que era mío.
Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
tanto como dejé para tenerte.

Organización de las ideas.

La obra poética de Rafael Alberti, Lo dejé todo por ti, tiene estructura de soneto (dos cuartetos y dos tercetos), por lo que se caracteriza por ser un poema que encierra una historia, la historia del poeta gaditano. Distinguimos entonces cuatro partes, en las que la estructura métrica coincide con la estructura interna:

I Parte (primera estrofa): El poeta hace referencia la España que dejó, a sus árboles, todos sus recuerdos de juventud que abandonó con el destierro.
  -Recuerdo de sus mejores momentos en España.

II Parte (segunda estrofa): Ahora el poeta nos cuenta que cuando se exilió dejó una España en guerra, llena de fuegos sin resolver. Además dejó a inocentes sufrir el destino que él había decido no vivir, la profunda crisis tras la guerra.

III Parte (tercera estrofa): El poeta dejó de ver el mar cuando salió del país. Se refleja la añoranza a su tierra natal, las playas de Cádiz y su sol radiante.

IV Parte (cuarta estrofa): Pérdida total de la vida anterior del poeta. El poeta descubre el consuelo que ha alcanzado para combatir las pérdidas del destierro. Es Roma a la ciudad que se dirige. Espera que su vida en Italia compense las penas y los infortunios que ha vivido para llegar a ella.

Tema:
La nueva vida tras un destierro.
Añoranza de la tierra natal tras un duro destierro y esperanzas en la visión del futuro.

Resumen:
El poeta lo dejó todo cuando fue desterrado de España. Dejó su tierra, sus amigos, sus momentos más felices, su mar, su sol. Dejó a su país en una difícil situación. Por último el poeta acaba en la ciudad de Roma, de la que espera consuelo tras haberlo perdido todo.

jueves, 7 de marzo de 2013

SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR. Comentario.


1.-Subraya en el texto aquellos elementos que creas que se deben comentar
(Lo señalo en rojo para que se aprecie mejor)

Ahora que el obispo de la diócesis de Renada, a la que pertenece esta mi querida aldea de Valverde de Lucerna, anda, a lo que se dice, promoviendo el proceso para la beatificación de nuestro Don Manuel, o, mejor, san Manuel Bueno, que fue en esta párroco, quiero dejar aquí consignado, a modo de confesión y sólo Dios sabe, que no yo, con qué destino, todo lo que sé y recuerdo de aquel varón matriarcal que llenó toda la más entrañada vida de mi alma, que fue mi verdadero padre espiritual, el padre de mi espíritu, del mío, el de Ángela Carballino.

Al otro, a mi padre carnal y temporal, apenas si le conocí, pues se me murió siendo yo muy niña. Sé que había llegado de forastero a nuestra Valverde de Lucerna, que aquí arraigó al casarse aquí con mi madre.
Trajo consigo unos cuantos libros, el Quijote, obras de teatro clásico, algunas novelas, historias, el Bertoldo, todo revuelto, y de esos libros, los únicos casi que había en toda la aldea, devoré yo ensueños siendo niña. Mi buena madre apenas si me contaba hechos o dichos de mi padre. Los de Don Manuel, a quien, como todo el mundo, adoraba, de quien estaba enamorada -claro que castísimamente-, le habían borrado el recuerdo de los de su marido. A quien encomendaba a Dios, y fervorosamente, cada día al rezar el rosario.

De nuestro Don Manuel
me acuerdo como si fuese de cosa de ayer, siendo yo niña, a mis diez años, antes de que me llevaran al Colegio de Religiosas de la ciudad catedralicia de Renada. Tendría él, nuestro santo, entonces unos treinta y siete años. Era alto, delgado, erguido, llevaba la cabeza como nuestra Peña del Buitre lleva su cresta y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Se llevaba las miradas de todos, y tras ellas, los corazones, y él al mirarnos parecía, traspasando la carne como un cristal, mirarnos al corazón. Todos le queríamos, pero sobre todo los niños. ¡Qué cosas nos decía! Eran cosas, no palabras. Empezaba el pueblo a olerle la santidad; se sentía lleno y embriagado de su aroma.

Entonces fue cuando mi hermano Lázaro, que estaba en América, de donde nos mandaba regularmente dinero con que vivíamos en decorosa holgura, hizo que mi madre me mandase al Colegio de Religiosas, a que se completara fuera de la aldea mi educación, y esto aunque a él, a Lázaro, no le hiciesen mucha gracia las monjas. «Pero como ahí -nos escribía- no hay hasta ahora, que yo sepa, colegios laicos y progresivos, y menos para señoritas, hay que atenerse a lo que haya. Lo importante es que Angelita se pula y que no siga entre esas zafias aldeanas.» Y entré en el colegio, pensando en un principio hacerme en él maestra, pero luego se me atragantó la pedagogía.


2.-Realiza un esquema de las ideas que quieres introducir en tu comentario.

-Simbología del espacio en el que se relata la novela: pueblo, lago, montaña.
-Tópico literario que utiliza Unamuno en esta obra: manuscrito encontrado. Intertextualidad con otras obras.
-Narradora: focalizaciones y perspectivismo.
-Amor e idolatría unánime del pueblo hacia el párroco.
-El efecto que produce el tiempo que utiliza Ángela para narrar su niñez.
-Metáfora: “llevaba su cabeza como la Peña del Buitre”
-Ideología inicial de Lázaro. Sus pensamientos acerca del pueblo.
-Contexto histórico: influencia de la iglesia en la enseñanza.

3.-Divide el texto en partes en relación con las ideas que se transmiten.

El fragmento propuesto pertenece a la obra San Manuel, Bueno, Mártir de Unamuno, concretamente al comienzo de la obra, a la primera secuencia. El texto nos ofrece la siguiente organización de ideas, extraídas según las unidades de ideas en los textos narrativos, los párrafos:

I Parte (primer párrafo, carácter narrativo) Ángela nos introduce a lo que se dispone a relatar. Adelanta que va a ser un relato a modo de recuerdo y de una memoria. Nos sitúa espacial y temporalmente. Además presenta al protagonista de la obra, que fue el párroco del pueblo, Don Manuel,  y que está siendo investigado para ser beato.
II Parte (segundo párrafo, carácter narrativo): Ángela presenta a su padre como alguien forastero al pueblo, cuya vida fue efímera. También relata la situación de pobreza cultural del pueblo y la admiración en unanimidad del pueblo y sobretodo de su madre hacia el párroco.
III Parte (tercer párrafo, carácter narrativo): Ángela comienza sus memorias situándonos temporalmente a sus diez años, y empezando a describir a su idolatrado párroco. Describe la grandiosidad de las palabras del párroco.
IV Parte (cuarto párrafo, carácter narrativo): Ángela relata la vuelta al pueblo de su hermano Lázaro, así como la ideología que tenía. También que fue la fuente de dinero y el que hice que ingresara en un colegio religioso, a pesar de sus creencias progresistas. Ángela concluye diciendo sus aspiraciones laborales iniciales y la causa de porqué no siguió ese camino.

4.-Enuncia estas ideas con sustantivos abstractos.

I Parte (primer párrafo, carácter narrativo): Situación actual, espacial y temporal, de Ángela, a partir de la cual va a comenzar sus memorias acerca de su pueblo y de su admirado párroco Don Manuel.
II Parte (segundo párrafo, carácter narrativo): Presentación del padre carnal y madre de Ángela, y pincelada de la incultura del pueblo.
III Parte (tercer párrafo, carácter narrativo): Salto en el tiempo hacia el pasado y descripción física del párroco según el juicio y el recuerdo de Ángela.
IV Parte (cuarto párrafo, carácter narrativo): Presentación de Lázaro, hermano de Ángela y consecuencias de su regreso al pueblo.

5.-Subdivide cada parte en ideas secundarias y hazlo de forma esquemática.

I Parte (primer párrafo, carácter narrativo): Situación actual, espacial y temporal, de Ángela, a partir de la cual va a comenzar sus memorias acerca de su pueblo y de su admirado párroco Don Manuel.
   -Proceso de beatificación de Don Manuel: el párroco es sumamente valorado en su pueblo pero es reconocido también por la diócesis a la que pertenece.
   -Confesión de Ángela: llegó a sentir un grandísimo amor de padre hacia el párroco.
   -Reconocimiento de Ángela a la influencia que pudo tener Don Manuel en su ideología.

II Parte (segundo párrafo, carácter narrativo): Presentación del padre carnal y madre de Ángela, y pincelada de la incultura del pueblo.
   -Muerte temprana del padre de Ángela.
   -Despreocupación por su padre carnal: Ángela se sentía llena con el párroco de su pueblo.
   -Mención a El Quijote: paralelismo con la técnica narrativa “manuscrito encontrado”.
   -Incultura del pueblo: no había muchos libros. No necesitaban saber del exterior, solo de las palabras de  su párroco.
   -Adoración por parte de todo el pueblo y sobretodo de la madre de Ángela hacia el párroco: la madre recordaba más al cura que a su propio marido, por eso en las cartas que le mandaba a su hija le nombraba tanto.

III Parte (tercer párrafo, carácter narrativo): Salto en el tiempo hacia el pasado y descripción física del párroco según el juicio y el recuerdo de Ángela.
   -Identificación de los rasgos del cura con el paisaje y su pueblo: simbología del lago y la montaña (la eternidad y la fe pura, respectivamente)
   -La repetición de “nuestro” y “todos” dan una perspectiva colectiva y de unidad en los sentimientos del pueblo.
   -Semejanza entre el párroco y un santo.

IV Parte (cuarto párrafo, carácter narrativo): Presentación de Lázaro, hermano de Ángela y consecuencias de su regreso al pueblo.
   -Descripción ideológica inicial de Lázaro: progresista, anticlerical.
   -Preocupación de Lázaro por su familia: él piensa que su madre y su hermana se encuentran entre ignorantes.
   -Lázaro como fuente de ingresos en la familia: Le paga a Ángela el colegio de monjas, a pesar de sus creencias.
   -Aspiración inicial laboral de Ángela: ser maestra.

Formula el tema del fragmento:

Comienzos de las memorias de Ángela Carballino, a partir de la influencia de su párroco y sus familiares.

6.-Haz ahora un resumen.
Resumen 1:
Ángela Carballino recuerda la figura de Don Manuel, párroco de su localidad muy prestigiado, con fama de santo y cuyas palabras eran capaces de emocionar a cualquiera, está a punto de ser beatificado. Pretende escribir unas memorias y comienza describiendo rasgos del cura, de su madre y de su hermano, que está de vuelta.
Resumen 2:
Don Manuel, párroco de Valverde de Lucerna está siendo estudiado para ser beato. Ángela Carballino comienzas sus memorias a modo de confesión, a partir de su infancia en su querido pueblo. Empezará con los primeros recuerdos de su vida con: su madre, su hermano y sobre todo con el cura cuyas palabras podían emocionar a cualquiera.

7.-Escribe el comentario crítico (sírvete para ello de los puntos 1 y 2)

Estamos ante un texto narrativo de carácter literario perteneciente a la obra del autor noveitayochista Miguel de Unamuno San Manuel Bueno, Mártir. Esta obra presenta características propias de la generación del 98 relacionadas con los problemas existenciales y religiosos.

Es una de las obras mas afamadas de Unamuno, una de sus nivolas, en la que la narradora, Ángela Carballino recuerda la figura de don Manuel, párroco de su localidad Valverde de Lucerna, con fama de santo y a punto de ser beatificado. El drama de Ángela consiste en descubrir la falta de fe del sacerdote.
 La obra nos muestra unos de los recursos representativos de la literatura unamuniana, se trata de la intrahistoria. Esta consiste en que el autor deja al margen las generalidades del mundo y se centra en acontecimientos cotidianos y anónimos, lo cual le llevará a una mayor reflexión interior. A partir de esto Unamuno deja la obra en manos de otra persona, Ángela, para evitar caer en la subjetividad propia, es decir, Unamuno quiere dar tal realidad a sus obras que intenta convencer al lector de que la historia está escrito a manos de su protagonista, y que por el contrario él no ha tenido nada que ver en el relato. Esto lo confiesa al final de la obra, en el epílogo, y hace referencia claramente a un procedimiento narrativo ya utilizado en otras grandes obras, como El Quijote de Cervantes, llamado “manuscrito encontrado”.

Tras aclarar la trascendencia de este procedimiento, es sencillo suponer un paralelismo entre la consciencia del autor y la lucha interna del protagonista de la obra Don Manuel. Podríamos pensar que Unamuno deja ver a través del párroco su verdadera ideología y sus verdaderas creencias. Es una época dura la que vive cuando escribe esta obra.
También podemos observar que la soledad que había acompañado a Don Manuel se asemeja al hombre solitario que describe Fernando Savater en algún que otro documental acerca de este intelectual brillante.

En efecto, en este fragmento con el que se inicia la primera secuencia de la obra, encontramos ya los grandes temas y símbolos de la nivola.
En primer lugar, la propia intrahistoria unamuniana hace que Ángela describa el pueblo como todo lo que existe, como un mundo hermético en el que la población no necesita nada más que lo que tiene. Esto podría entenderse como una crítica a la España de la época, la cual está sufriendo una crisis de valores y ni siquiera se da cuenta de ellos. España está cerrando puertas al mundo, se queda sin recursos, al igual que el pueblo apenas tenía libros, como relata Ángela en el segundo párrafo.

Dentro de la simbología que hace falta traducir para poder entender mejor la obra, encontramos el lago, en el cual según una leyenda hay una ciudad sumergida, el alma dormida de la Valverde de Lucerna de arriba, es decir, esto hace referencia a los antepasados del pueblo que han permanecido siempre con ellos y siempre permanecerán (referencia a la eternidad, buscada permanentemente por Unamuno); la montaña simboliza la fe firme en dios y en la eternidad. Este es el tema en torno al cual gira la novela, y por eso la tarea que el cura decide realizar es mantener esta fe porque así el pueblo vive en paz y es feliz.

En un principio podemos entender a Lázaro, al hermano de Ángela, como antagonista de la obra, ya que como se presenta en este fragmento, es una persona progresista, anticlerical… Pero la resolución al este caso será la conversión de Lázaro, el cual empezará a creer, no en dios pero si en la buena fe del cura en mantener el consuelo y la felicidad del pueblo. Y aquí radicará el “martirio” del párroco.

Alejándonos un poco del análisis de la obra, podemos observar los tipos de personas que identifica Unamuno con esta obra: los que creen y los que no creen, o creen en cosas distintas. De algún no es algo desconocido para nosotros, es decir, el hombre del siglo XX también se enfrenta a conflictos morales e ideológicos diariamente. Entonces diremos que nuestra mente,  al igual que a las mentes noveitayochistas, siguen luchando interiormente y contrastando hipótesis, ya que aún quedan muchas preguntas por responder.